lunes, 1 de octubre de 2012

ESQUEMA DEFINITIVO



UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
SEDE DEL ATLANTICO
ESTUDIOS GENERALES
Curso Básico de Redacción RP-1203
II ciclo-2012
Profesora: Olga Solano
Estudiante: María de los Ángeles León Molina
A93387
TEMA
Conservación marino-costera de Costa Rica
Tesis:
La conservación marino-costera surge por la necesidad de los seres humanos, de respetar y proteger los recursos naturales, disminuyendo así, las técnicas perjudiciales aplicadas por el hombre, que producen un impacto negativo en océanos, flora y fauna marina, ya sea a corto, mediano o largo plazo.
ESQUEMA
Introducción:
Se expone de manera general, sobre el tema conservación marino-costera costarricense, además de la importancia de sus objetivos y metas por alcanzar, para el análisis de los vacios de la protección flora y fauna marina, por el cual, se incluye un propósito, para la disminución del daño proporcionado por prácticas negativas y desleales, que impactan tanto a la naturaleza como a la economía y sobrevivencia del hombre y de aquellas comunidades en cercana relación con las costas de nuestro país; la Pacifica y Atlántica respectivamente.
Desarrollo:
1-      Definición del concepto conservación
·         Litoral
·         Recursos marinos

2-      Afectación por tierra de los recursos marino- costeros
·         Contaminación
·         Deforestación
·         Infraestructura

3-      Afectación por mar de la flora y fauna marina
·         Uso de técnicas pesqueras perjudiciales
·         Extracción ilegal de los recursos marinos

4-      Acciones de manejo y control, adecuados para la protección marítima
·         Manejo integral de los recursos
·         Pesca responsable
·         Ecoturismo

5-      Promoción de la investigación y educación marino-costera
·         Organizaciones Gubernamentales
·         Grupos comunales

Conclusión:
Se realiza una breve reflexión sobre los objetivos y análisis, llevado a cabo con respecto a; los vacios de conservación marino-costera, también, se hace énfasis sobre el propósito en relación con la biodiversidad marina, a cargo de prácticas positivas que proporcionen bienestar, tanto para el ser humano, como para los recursos marinos y ecosistemas más próximos de las costas Atlántica y Pacífica costarricense.

No hay comentarios:

Publicar un comentario